El Parque Nacional Torres del Paine es un paraíso para los fotógrafos. La Patagonia ofrece paisajes impresionantes y una variada fauna silvestre. Ya sea que persigas la luz del amanecer sobre las icónicas torres de granito, captures glaciares y lagos turquesa, o fotografíes guanacos y cóndores en su hábitat natural, esta región es un destino soñado tanto para la fotografía de paisajes como de vida silvestre.
Con su clima dramático, vastos espacios abiertos y fauna única, Torres del Paine brinda infinitas oportunidades para crear imágenes memorables e impactantes. En esta guía, compartiremos consejos de expertos y recomendaciones de equipo para que aproveches al máximo tu aventura fotográfica en la Patagonia.
Fotografía de paisajes en la Patagonia: consejos de Timothy Dhalleine, fotógrafo de paisajes
Timothy Dhalleine trabajó durante más de 10 años para Cascada Expediciones y EcoCamp Patagonia. Conoce los mejores rincones para la fotografía, ya que ha capturado muchas de las imágenes que usamos en nuestro sitio web y redes sociales. Le pedimos que compartiera algunos de sus mejores consejos sobre equipo fotográfico y sus lugares favoritos para la fotografía de paisajes.
“Fotografiar en la Patagonia es un sueño para muchos, pero para capturar verdaderamente su magia hay que estar bien preparado. Su belleza salvaje viene acompañada de un clima cambiante, una luz en constante transformación y un terreno que exige mantenerse en movimiento. Esto es lo que recomiendo tanto en equipo como en locaciones.”
¿Buscas un tour perfecto para capturar tanto fauna como paisajes? El programa Patagonia Wonder de 11 días combina lo mejor de la Patagonia argentina y chilena.
Equipo de cámara y lentes recomendados:
“En cuanto al cuerpo de la cámara, casi todo sirve dependiendo de tu presupuesto. En la Patagonia se puede lograr mucho incluso con un equipo mínimo. Sin embargo, recomiendo encarecidamente usar una cámara sellada contra la intemperie: las condiciones aquí pueden ser duras, y muchos modelos mirrorless modernos ofrecen una protección sólida frente a los elementos.”
Recomendaciones de Timothy para fotografía en Torres del Paine y la Patagonia:
- Lente gran angular (por ejemplo, un fijo de 14 mm o un zoom 16–35 mm): perfecto para capturar paisajes icónicos de la Patagonia y cielos dramáticos.
- Teleobjetivo (70–200 mm o incluso 180–600 mm): imprescindible para la fotografía de fauna en Torres del Paine y para comprimir capas de montañas en tomas panorámicas.
- Zoom versátil (como un 24–200 mm): ideal para los días de trekking en el parque cuando es importante viajar ligero.
- Lente fijo (35 mm o 50 mm): excelente para retratos, escenas con poca luz y tomas creativas con un bello desenfoque.
- Trípode ligero y resistente al viento: fundamental para largas exposiciones en la Patagonia, especialmente si se combina con filtros ND.
- También conviene llevar tarjetas de memoria de al menos 128 GB, ya que probablemente tomarás cientos (¡o miles!) de fotos en Torres del Paine.
Consejos extra para fotografía en Torres del Paine: - Llevar una mochila impermeable o al menos una funda de lluvia de calidad es imprescindible para proteger tu equipo fotográfico en el sendero.
- Para planificar tus tomas de paisajes y fauna, recomiendo la aplicación PhotoPills, excelente para seguir la luz, el sol y la Vía Láctea en la Patagonia.
¿Quieres la ayuda de un fotógrafo local para descubrir los mejores lugares y configurar tu cámara de forma ideal? Te ofrecemos un tour fotográfico de un día completo en Torres del Paine, guiado por fotógrafos profesionales y con amplia experiencia en la Patagonia.
Los lugares de fotografía favoritos de Timothy en Torres del Paine
- Lago Pehoé. Perfecto para el amanecer. La luz aquí es mágica, y encontrarás múltiples puntos de vista para capturar paisajes épicos.
- El camino desde Laguna Amarga hasta la entrada Sarmiento del Parque Nacional Torres del Paine. Un excelente lugar para observar fauna. Si tienes tiempo, visita el Sendero de la Fauna para ver aún más animales. Para acceder a este sendero necesitas un guía certificado.
- Área de Laguna Azul. Ofrece impresionantes vistas lejanas de las Torres y está repleta de aves y guanacos.
- Glaciar Grey. Un sueño para fotógrafos desde cualquier ángulo, ya sea observándolo desde los miradores, el barco o a pie.
- Base de las Torres. Las icónicas e imperdibles tres torres de granito, “Las Torres”. Si tienes la condición física para hacer la caminata, vale la pena la foto.
- Valle del Francés. Una de las caminatas más escénicas del parque. Si cuentas con tiempo, energía y el clima lo permite, puedes continuar hasta el Mirador Británico. Desde allí tendrás vistas panorámicas de algunas de las cumbres más majestuosas de la Patagonia.
Vea nuestra lista de los lugares más fotogénicos de Torres del Paine
Fotografía de vida silvestre en la Patagonia: consejos de Víctor Vega, fotógrafo de vida silvestre
Víctor Vega es uno de nuestros guías expertos en trekking en Torres del Paine, liderando aventuras de varios días como el W Trek. Pero su pasión va más allá de los senderos: también es un dedicado guía de vida silvestre y observación de aves en la Patagonia, además de fotógrafo de fauna. Víctor suele guiar nuestros programas de avistamiento de pumas (puma-watching), por lo que le pedimos que compartiera sus mejores consejos sobre equipo fotográfico y sus lugares favoritos para la fotografía de fauna en Torres del Paine.
“Fotografiar la vida silvestre—especialmente aves—en Torres del Paine puede ser una experiencia increíblemente gratificante. Para aprovecharla al máximo, necesitas contar con algunos equipos clave. Conocer los mejores lugares y los momentos ideales del día puede marcar una gran diferencia. Aquí están mis principales recomendaciones para quienes deseen hacer fotografía de aves y fauna en el Parque Nacional Torres del Paine.”
Equipo de cámara y lentes recomendados
Víctor Vega comparte diversas opciones, adecuadas tanto para fotógrafos principiantes como para los más experimentados, así como algunas alternativas económicas que también son efectivas para la fotografía de fauna. Además, destaca qué aspectos tener en cuenta al comprar una cámara o lente con el propósito de fotografiar vida silvestre:
- Lente zoom telefoto (100–600 mm). Un lente zoom largo es esencial para fotografiar aves, que a menudo son pequeñas y se mantienen a distancia. Un rango de 100–600 mm permite flexibilidad para capturar sujetos tanto cercanos como lejanos.
- Cámara con alta velocidad de ráfaga. Busca una cámara capaz de disparar al menos 7 fotogramas por segundo. Las aves se mueven rápidamente, y tener una alta velocidad de ráfaga ayuda a capturar el momento perfecto en pleno vuelo o mientras se alimentan.
- Cámaras en formato FX o DX. Tanto las cámaras full-frame (FX) como las de sensor recortado (DX) funcionan bien. Las cámaras DX proporcionan un poco más de alcance con lentes telefotos, lo que a menudo es una ventaja para la fotografía de aves.
- Opciones de cámaras compactas para principiantes. Si eres nuevo en la fotografía o buscas una opción sencilla, considera cámaras compactas superzoom. La Nikon P1000 y la Sony RX10 son buenas opciones. Estas ofrecen rangos de zoom impresionantes y buena calidad de imagen en un formato pequeño.
- Binoculares. Los binoculares no solo sirven para localizar aves antes de fotografiarlas, sino que también te ayudan a observar su comportamiento y disfrutar del momento incluso cuando no estás disparando.
- Aplicación Merlin Bird ID. Descarga la aplicación gratuita Merlin para identificar aves fácilmente en el campo. Es una excelente herramienta para aprender más sobre las especies que estás fotografiando.
Ofrecemos un programa premium de 6 días para avistar pumas. Junto con rastreadores expertos, buscarás al felino salvaje más grande de Chile, el puma concolor.
Los mejores lugares para observar aves y fotografiar la vida silvestre
- Bosque del Área Grey. Lado oeste del parque nacional, hacia el Glaciar Grey y el Lago Grey. Un excelente lugar para aves que habitan en el bosque. Mantén los ojos y oídos atentos: muchas aves se escuchan antes de verse. Aquí los binoculares resultan muy útiles, al igual que la aplicación Merlin.
- Camping Pehoé. Otro lugar ideal para observar aves de bosque, especialmente en momentos más tranquilos del día. Aquí se han avistado búhos, como el Ñacurutú (Búho Orejudo Menor).
- Sector Laguna Amarga y camino a Laguna Azul. Estas áreas abiertas son perfectas para observar aves esteparias y rapaces, ofreciendo gran visibilidad y condiciones de luz óptimas. También es una excelente zona para la observación de fauna silvestre, con especies como guanacos, pumas y ñandúes.
- Camino hacia la Estancia Cerro Guido (fuera del parque nacional). Excelente para ver ñandúes, guanacos, armadillos y aves de la estepa patagónica plana.
- En la ruta desde Puerto Natales al pueblo de Cerro Castillo. Una gran zona para observar al cóndor andino y al águila mora (Águila Escudada).
El mejor momento del día para fotografiar la vida silvestre
"Las aves están más activas temprano en la mañana (AM) y al final de la tarde (PM). Lo mismo ocurre con el esquivo puma. Estas horas más frescas y tranquilas también son ideales para la fotografía, ya que ofrecen una luz más suave y mayores posibilidades de encuentros. Especialmente en verano, la luz del sol puede ser muy intensa al mediodía. Este mismo consejo se puede aplicar a la fotografía de paisajes".
La fotografía en Torres del Paine es una experiencia maravillosa. Puedes llevarte recuerdos memorables de tu tiempo aquí. Muchos de nuestros guías son fotógrafos aficionados y estarán encantados de ayudarte a conseguir una foto específica durante tu estadía en EcoCamp Patagonia.
¿Te interesaría vivir la experiencia EcoCamp y Torres del Paine con nosotros? ¡Envíanos un correo electrónico y te ayudaremos a planificar tu próxima aventura! Reservations@cascada.travel