Los siguientes grupos que nombraremos a continuación han tenido un gran impacto histórico en la region de la Patagonia. En ocasiones las maravillas naturales opacan la riqueza histórica y cultural de una región, pero en EcoCamp Patagonia elegimos educar a nuestros huéspedes acerca de la la cultura de la región y cómo preservarla.
Varias tribus indígenas vagaron por tierras Patagonas, los cuatro grupos más importantes fueron los Tehuelches, Selk’nam, Yaganes y Kawaskar.
Patagonia fue pronto descubierta por un nuevo grupo de personas, además de los habitantes indígenas. Algunos de esos colonos fueron los Baqueanos, que son básicamente cowboys Chilenos. Desde 1870 han sido los guías y expertos de la región. Hoy aún es posible viajar con Baqueanos, especialmente en cabalgatas.
Los Baqueanos no son conocidos únicamente por ser guías, sino que también por el pastoreo de ovejas y ganado en Patagonia, además han cazado y vendido pieles y cueros de animales en el mercado colonial.
EcoCamp Patagonia fue inspirado por el estilo de vida y vivienda de los Kaweskar, tomamos la estructura de sus viviendas y su filosofía de no dejar rastro para transformarlo en un moderno hotel. Tenemos fotografías de sus tribus y la decoración es estilo de montaña tradicional.
Capacitamos a nuestros guías y personal para que eduquen a nuestros pasajeros en relación a la cultura local. En nuestros viajes es posible apreciar pinturas rupestres en cuevas de los Aonikenk o Tehuelches, y cabalgatas con Baqueanos. En el hotel, plasmamos el sabor tradicional Chileno en los platos que servimos, incorporamos la papa morada, quinoa, liebre, pescado, churrascas y sopaipillas.