Al viajar a la Patagonia, ya sea del lado chileno o argentino, hay algunos factores a considerar al elegir el mes de tu viaje. Tenemos otro blog donde profundizamos en cuál es la mejor época para visitar el Parque Nacional Torres del Paine, con un enfoque más detallado en el clima. En este blog, te explicaremos qué esperar en cada estación y qué actividades puedes realizar en Torres del Paine, según tus intereses.
Verano en Patagonia: la época más popular del año
El verano en Patagonia va de diciembre a febrero y es la estación más cálida. Hay mucha luz natural (hasta 17 horas en diciembre), y las temperaturas oscilan entre los 10°C y 20°C. Los vientos fuertes son comunes, con ráfagas que pueden superar los 120 km/hora. Estos vientos pueden afectar algunas actividades, como los paseos en barco, y ciertos miradores pueden cerrar por seguridad.
El verano es la temporada alta de turismo y la mejor época para hacer senderismo y actividades al aire libre.
Algunos lugares pueden estar más concurridos, especialmente los senderos más icónicos del circuito W, como la Base de las Torres, el Valle del Francés y la zona del Glaciar Grey.
A partir de diciembre, todo cobra vida: los árboles están verdes, las flores florecen y el paisaje se ve vibrante y hermoso. Todos los animales migratorios están presentes, y es la temporada en la que muchas especies tienen crías, lo que agrega un toque especial a la experiencia. ¡Ver a los chulengos (crías de guanaco) jugando y a los patitos siguiendo a sus padres es simplemente adorable!
Si te apasiona la observación de fauna –y especialmente el avistamiento de aves–, ¡el verano siempre será la mejor época! También es cuando los distintos tipos de pingüinos migran a sus zonas de anidación, por lo que si quieres ver al pingüino de Magallanes en Chile o en Ushuaia, Argentina , el verano es el momento ideal.
¿Te gustaría añadir una experiencia cultural? Visitar una estancia patagónica también es mejor en verano, cuando puedes aprender más sobre la crianza de ovejas y probar un asado de cordero tradicional.
En esta parte del mundo, los días son largos durante el verano. Para el senderismo, esto es ideal, ya que no tienes que preocuparte por llegar a los campamentos antes de que oscurezca. Además, el clima es más favorable y las temperaturas son más cálidas.
Todos los hoteles y actividades están operativos, y viajar a la Patagonia es más fácil debido a la mayor frecuencia de vuelos desde las ciudades más grandes. Durante el invierno, la frecuencia de vuelos suele disminuir, y algunas aerolíneas no operan o solo lo hacen ciertos días de la semana.
Otoño en Patagonia: una temporada cada vez más visitada
El otoño en Patagonia va de marzo a mayo. Los días comienzan a acortarse y las temperaturas bajan, oscilando entre los 5°C y 15°C . Algunas mañanas, la temperatura puede estar por debajo de 0°C. Esta es una época hermosa del año, cuando los árboles comienzan a teñirse de amarillo, rojo y naranja. Marzo y abril solían ser meses de temporada media con menos visitantes, pero en los últimos años, estos dos meses se han vuelto cada vez más populares en el Parque Nacional Torres del Paine. Durante marzo y las dos primeras semanas de abril, hay mucha gente; a partir de mediados de abril, la cantidad de visitantes disminuye significativamente.
El otoño puede ser espectacular por sus colores, pero el clima es muy impredecible, por lo que es importante venir preparado para todo tipo de condiciones. Algunos días pueden ser fríos pero soleados, mientras que otros pueden traer nieve en las montañas, lluvia en el valle y fuertes vientos.
La mayoría de las actividades siguen operando hasta finales de abril; luego, los hoteles y excursiones comienzan a cerrar. El circuito O de Paine finaliza en marzo, y las últimas caminatas del circuito W se realizan en abril. Si planeas hacer senderismo de varios días en Torres del Paine, revisa las fechas de cierre de los distintos campamentos para no perder la oportunidad. Un programa que funciona durante toda la temporada es el Wildlife Safari, un programa todo incluido de EcoCamp.
Invierno en Patagonia: perfecto para trekking invernal y avistamiento de pumas
El invierno en Patagonia dura de junio a agosto, con temperaturas que oscilan entre -5°C y 8°C. El invierno patagónico es salvaje y hermoso, pero ofrece menos opciones debido a la temporada baja en el Parque Nacional Torres del Paine. Muchos hoteles, restaurantes y agencias de viaje cierran entre mayo y septiembre. Además, las nevadas pueden generar dificultades logísticas dentro del parque, por lo que es importante estar preparado para cambios en los planes y ser flexible.
A pesar de estas limitaciones, ¡el invierno es mágico! Las montañas cubiertas de nieve, el aire puro y la reducción del viento crean condiciones ideales para la fotografía. La nieve también resalta los contrastes del paisaje. Además, el invierno es una gran época para la observación de fauna. Con menos visitantes y tráfico, los animales son más visibles. Los guanacos, por ejemplo, se agrupan en manadas de cientos, lo que es impresionante de ver. También es más fácil avistar pumas, ya que tienen menos lugares donde esconderse. Eso sí, algunos animales migratorios no están presentes en invierno.
El senderismo en Torres del Paine durante el invierno es para personas con experiencia y el equipo adecuado. La mayoría de los senderos están abiertos, pero algunos, como la Base de las Torres y el Valle del Francés, requieren un guía certificado.
Entre las actividades más populares en invierno en Torres del Paine están el W Winter Trek y el avistamiento de pumas en invierno. También ofrecemos un programa que permite elegir entre diferentes actividades cada día mientras te hospedas dentro del parque, llamado "Torres del Paine Invierno Intacto".
EcoCamp Patagonia cierra de mayo a agosto por varias razones. Dependemos del flujo de agua del río cercano para generar electricidad y de la energía solar para alimentar los paneles, lo que en invierno no es suficiente para operar de manera sostenible. Las bajas temperaturas también afectan las tuberías de agua, y en algunas áreas los edificios pueden quedar sin agua durante días. Además, aprovechamos el invierno para realizar mantenimiento, arreglos y mejoras en el hotel.
Primavera en Patagonia: el inicio de las actividades
La primavera en Patagonia va de septiembre a noviembre, con temperaturas que suben gradualmente de 5°C a 15°C (41°F a 59°F). En Torres del Paine, septiembre y octubre aún pueden sentirse y verse como invierno. La mayoría de los árboles siguen sin hojas, las montañas están cubiertas de nieve y el clima puede ser muy invernal, con mañanas frías, viento, nieve y lluvia. Sin embargo, los días se alargan poco a poco, y a lo largo de septiembre comienzan a realizarse diversas actividades en el parque nacional, como la Patagonian International Marathon y la Ultra Paine Trail Running.
El avistamiento de fauna puede ser un poco más difícil en esta época, ya que muchos animales migratorios aún no han llegado, y especialmente las hembras embarazadas o con huevos suelen esconderse más. Sin embargo, la primavera es una buena temporada para el avistamiento de pumas, ya que los días siguen siendo relativamente cortos y, con temperaturas más bajas, estos felinos suelen moverse más durante el día.
Septiembre suele ser el mes más económico para viajar y tiene su encanto especial. Hay más nieve en las montañas, menos turistas y una sensación acogedora en el ambiente debido al frío exterior. En EcoCamp, por ejemplo, los domos son cálidos y cómodos, ofreciendo el equilibrio perfecto entre aventura y relajación. De hecho, hemos escrito un artículo sobre por qué deberías visitarnos en septiembre, si buscas inspiración para viajar en los meses más fríos.
Los primeros signos de la primavera aparecen a mediados de octubre, cuando la fauna se vuelve más activa y comienzan a brotar las hojas y flores.

Noviembre es uno de los meses más populares, cuando los árboles comienzan a mostrar sus tonos verdes. También es el momento en que iniciamos nuestro Circuito Paine de 9 días.
¿Aún no estás seguro de cuál es la mejor temporada para ti?
Siempre puedes contactar a nuestro equipo de ventas, quienes te asesorarán sobre la mejor época y la mejor manera de realizar las actividades que deseas. Solo recuerda que Patagonia es un lugar donde puedes experimentar las cuatro estaciones en un solo día; el clima es muy impredecible.
Ven preparado con la ropa adecuada, pero también con la mentalidad correcta. Aquí, es el clima quien manda. Y esa es justamente la belleza de Patagonia: sigue siendo un lugar salvaje, ¡incluso en su clima!